Sabemos que el cuidado de las personas mayores se ha convertido en un reto para muchas personas, organizaciones e instituciones de todo tipo a nivel mundial.
Todos tenemos en casa al menos una persona mayor, pero a veces no sabemos cómo tratarla o no comprendemos su comportamiento.
Actualmente la cantidad de personas mayores a nivel mundial, es superior a la de niños menores de 5 años.
Una de las enfermedades más comunes en cualquier persona, es la demencia, pero como saber que es, cuando se presenta y cómo podemos atenderla, no lo conocemos con exactitud.
La palabra "demencia" describe un conjunto de síntomas que pueden incluir pérdida de memoria y dificultades para pensar, resolver problemas o hablar. Estos cambios suelen ser pequeños al principio, pero para alguien con demencia se han vuelto lo suficientemente graves como para afectar la vida diaria. Una persona con demencia también puede experimentar cambios en su estado de ánimo o comportamiento.
Es cierto que más personas mayores de 65 años tienen demencia pero no es una enfermedad exclusiva de las personas mayores; las personas más jóvenes también tienen demencia.
Después de la pandemia muchas personas jóvenes se vieron afectadas.
Nuestras actividades están dirigidas principalmente a Asilos, Casas de descanso, Instituciones educativas, Iglesias, Comunidades vecinales y público en general.
Te invitamos a participar en este programa de talleres y conferencias, como parte de las actividades de la Agenda 2030, en donde podrás conocer el impacto que está teniendo el envejecimiento a nivel mundial y como podemos comprender y ayudar a las personas que viven a nuestro alrededor ya sea en casa, en el trabajo, en nuestra ciudad o en cualquier parte del mundo, cuando llegan a esta edad, que para muchas personas es motivo de discriminación.
La vejez, como la niñez y la adultez, es una etapa de la vida. La que más cuesta aceptar y enfrentar en estos tiempos.
Nuestro organismo es un sistema dinámico que se encuentra en deterioro y recuperación constante. Pero no solamente somos un organismo. La vejez y el envejecimiento, tienen diferentes caras y aristas. La diferencia entre los tipos de envejecimiento que marca la OMS (Organización Mundial de la Salud) a nivel mundial son dignos de tener en cuenta si tenemos más de 40 años.
Las rutas de toma de conciencia, sensibilidad y acceso a la información están a nuestro alcance, no podemos argumentar ignorancia o inocencia. Ignorar el tema solo empeora la situación.
Hagamos juntos un trabajo de autoanálisis, firme, honesto y amoroso. Podemos juntos reunir las herramientas, parámetros, discursos, acciones e instrumentos necesarios para diseñar un plan de acción para esta etapa. El proceso de envejecimiento es individual y único para cada persona.
“Todos queremos vivir muchos años, pero nadie quiere hacerse viejo”. JSwift
El mejor escenario sin duda es lograr un envejecimiento respetuoso, digno, autodirigido, saludable, activo e informado.
Así mismo lograr con prudente perspectiva el apoyo y acompañamiento en la reflexión a personas de mi familia y comunidad con absoluto respeto, amor y firmeza.
Esp. Marcela Vázquez-Mellado Cervantes
El excelente equipo de trabajo de Comunidad amigable (Julio 2023)
El extraordinario grupo de ponentes: Arturo Camargo (Finanzas), Maricarmen Romero (Yoga y meditación), Miriam Hernández (Nutrióloga), Marcela Vazquez (Envejecimiento saludable) y Abigail Sosa (Psicóloga).